top of page
Suscríbete 
Archivo
Entradas destacadas
Buscar por tags

Las modelos de da Vinci


la Dama del armiño

La pintura pertenece a la colección de la familia Czartoryski desde el año 1798. Como otras muchas obras de arte polacas fue objetivo del saqueo durante la II Guerra Mundial. A pesar de ser escondida en el sótano de un castillo antes de la invasión en 1939, lamentablemente fue encontrada y requisada por los nazis y posteriormente enviada al Museo de Kaiser Friedrich de Berlín. En 1940 Hans Frank, el gobernador general de Polonia, ordenó restituir la Villa de Cracovia y allí el cuadro estuvo colgado en sus oficinas.

Al final de la II Guerra Mundial las tropas aliadas descubrieron la pintura en la mansión de Frank en Baviera.

Cuando fue recuperada llevaba la huella de una bota en una de las esquinas. Volvió a Polonia y actualmente se expone en el Museo Czartoryski de Cracovia.

La obra pudo ser admirada en el Palacio Real de Madrid en la exposición 'Polonia, tesoros y colecciones artísticas' en 2011.


La modelo

El cuadro fue pintado sobre madera de nogal y, aún habiendo sufrido algunos daños durante la II Guerra Mundial, se encuentra en mejores condiciones que otras pinturas de Leonardo. Se cree que la mujer del cuadro es Cecilia Gallerani, amante de Ludovico Sforza - Duque de Milán. Fue retratada cuando solo contaba con 17 años de edad, alrededor del año 1488. Cecilia, aparte de ser una mujer muy bella, interpretaba música y escribía poesía.


¿Armiño o hurón?

Resulta curioso el significado de armiño que la modelo sujeta en sus brazos. Se han dado numerosas interpretaciones a la presencia de este animal. Los armiños se asociaban con la aristocracia, por lo que la relación de Cecilia con este símbolo pudo haber sido intencionada, pero el armiño por su pelo blanco es, además, símbolo de pureza; en los bestiarios medievales, el armiño representaba algunas virtudes como el equilibrio y la tranquilidad, de manera que intencionadamente Leonardo estaría transfiriendo esas virtudes a Cecilia Gallerani. Igualmente puede entenderse como alusión a Ludovico, en cuyo emblema se encontraba «L'Ermellino»- un pequeño armiño. Lo interesante es que el animal de la pintura tampoco parece exactamente un armiño, sino más bien un hurón blanco - animal favorito en la Edad Media debido a la facilidad para encontrarlo en la maleza. Esta es la conclusión a la que han llegado diversos etólogos que han examinado el cuadro prestando especial atención a la fisonomía del animal. El armiño es un animal salvaje, difícil de amaestrar, por lo que sería muy difícil haberlo podido utilizar como modelo para un cuadro de Leonardo que era notoriamente lento y reflexivo a la hora de pintar. Por el contrario, el hurón puede ser domesticado casi como un gato, además de ser un animal relativamente fácil de encontrar en la campiña lombarda de la época.

Otro dato curioso es que los rayos X revelan que anteriormente Leonardo pintó una ventana a la derecha de la dama; de ahí la luz tan intensa y el efecto de reflejo que vemos hoy.


Curiosidade