top of page
Suscríbete 
Archivo
Entradas destacadas
Buscar por tags

!Cuidado, umbral!


www.hispanopolska.net

!No en el umbral! - oímos antes de salir por la puerta. Pero y, ¿qué ocurre con el umbral?


Curiosamente es un lugar de traspaso, una frontera mágica entre los mundos, dos dimensiones con simbolismos diferentes. El ejemplo podría ser el umbral de un templo.

Un cuenco con agua bendita a la entrada tiene el poder de purificar el alma para que ésta pueda pasar del mundo del pecado al de la santidad.


Los suicidas

El origen principal de las supersticiones relacionadas con el umbral proviene de una antigua costumbre de enterrar a los muertos debajo de él. Esto se refería sobre todo a los suicidas, las personas que murieron repentinamente, niños nacidos muertos o los que no fueron bautizados antes de morir. Según la creencia popular, esos espíritus eran especialmente peligrosos para los vivos. Además se creía que invitaban a su <<guarida>> debajo del umbral a otros espíritus, no precisamente buenos. En relación a esta popular creencia aparecieron en Polonia unas prohibiciones de lo que no se podía hacer en el umbral de una puerta, como p.ej. cortar leña (eso podría enfadar a los espíritus) o hablar (haciendo eso podríamos despertar a las almas de los niños allí enterrados).


¡Cuidado con el hacha!

El umbral, como lugar mágico, también tenía un significado especial para distintas ceremonias, especialmente aquellas relacionadas con las bodas. En la India, los novios debían cruzar el umbral de su nueva casa con el pie derecho. Si lo hacían con el izquierdo, podrían atraer la muerte al domicilio. En la Roma pagana a los novios se les daba la bienvenida con fuego y agua (en Polonia, con pan y sal. Esta costumbre se ha conservado hasta hoy día). En Masuria los novios han de cruzar el umbral en el que ha sido colocada un hacha con el filo hacía arriba, lo que viene a simbolizar la tranquilidad en el matrimonio, ya que después de haberse expuesto al peligro del filo de la hacha, ya ninguna amenaza podrá con ellos. Otra costumbre muy extendida, y puede que la más conocida, es la de cruzar el umbral cargando a la novia en brazos. Existen varias interpretaciones de esta costumbre y quizás la más popular es pensar en el carácter patriarcal de la unión, pero también se cree que el novio al cruzar la puerta con la novia en brazos muestra su caballerosidad para que así ella no tropiece con el umbral, ya que ello podría despertar al demonio (que duerme debajo de él) y atraer la muerte. De este modo, el novio asume ese peligro por ella.


<<Tres veces ataúd>>

El umbral también <<acompañaba>> a las personas en el final de sus vidas y aquí las costumbres relacionadas son muy arraigadas en el sur de Polonia, donde al sacar al muerto de su casa, había que golpear el umbral tres veces con el ataúd. No era hasta después del tercer golpe cuando el muerto podía dejar el mundo de los vivos y pasar en paz hacia el otro. En caso de no respetar la costumbre, la casa y sus habitantes estaban expuestos al peligro de que el muerto volviese en forma de un fantasma maligno.


Según estas supersticiones: